top of page

NoSum

Como ya hemos mencionado, el objetivo de Risc News es principalmente, advertir de los peligros del ocio nocturno, aunque también hemos hablado sobre el método de actuación ante un caso de sumisión química, por eso, consideramos importante hablaros del proyecto NoSum, que tiene como objetivo desarrollar un kit con el que se pueda identificar si en una bebida se ha vertido éxtasis líquido (GHB) con tal de prevenir las agresiones sexuales por sumisión química.

Este kit se presentó a finales de 2022 y cuenta con un equipo de 11 investigadores y la participación de la Universitat de València, el grupo de Materiales Orgánicos para detección y liberación controlada (MODeLiC) y el grupo ScienceFlows, que se centra en el estudio de la percepción social de la ciencia y la salud. Además, está financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas, la Generalitat Valenciana, AVI (Agència Valenciana de la Innovació) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El kit puede ser utilizado de manera personal, pero también está pensado para crear una red de locales de ocio, festivales, etc. para incluirlo dentro de sus métodos de prevención contra las agresiones, así como por las fuerzas de seguridad. El kit aún no está a la venta pero se pretende que el precio de comercialización sea reducido ya que es un proyecto en la que la mayoría de afectados son mujeres jóvenes.

Pero, ¿cómo funciona?

El kit permite detectar un cambio de color/fluorescencia en aquellas bebidas que han sido manipuladas gracias al sensor. Este funciona tanto en bebidas alcohólicas como carbonatas o incluso mezcladas. Lo único que se deberá hacer es seguir las indicaciones de la marca para conocer el estado de la bebida. En primer lugar, debemos introducir la tira que nos proporciona el kit, a continuación, introduciremos esta misma tira en el tubo que contiene el sensor y, por último, agitaremos el tubo para conocer el resultado. Si hay una alteración en el color o en la fluorescencia, será positivo, mientras que si no cambia el resultado será negativo.



Se estima que en la fase inicial se seleccionarán a 150 estudiantes de entre 18 y 18 años donde recibirán 3 kits NoSum (cada una), para la prueba del producto. Aunque, también se ha comenzado a repartir algunos kits (cerca de 1500) entre los inscritos a los talleres de la páginas para continuar con la prueba y mostrar su eficacia. Como hemos mencionado, el kit aún no se encuentra disponible para su comercialización y se encuentran trabajando en algunos aspectos para poder sacarlo a la venta cuanto antes enfocándose en un diseño práctico, fácil y discreto.

NoSum es un proyecto que pretende dotar a la sociedad de sensibilidad ante un problema que afecta a toda la población y en el que se registran datos escalofriantes, se estima que el 15% de las víctimas de agresiones sexuales habían sido drogadas si su conocimiento. NoSum es otro proyecto que quiere visibilizar una realidad tan dolorosa, mientras que ofrece un pequeño escudo para prevenir o descubrir esta situación.

Si queréis estar al tanto de las novedades del proyecto podéis visitar su página de instagram o enviar un correo electrónico a proyectonosum@gmail.com.



 
 
 

Commentaires


bottom of page